29/7/09

Estudio de Profesionalización en Equipamientos de Educación Ambiental

Después de un largo proceso de trabajo, el grupo de trabajo sobre el Estudio de Profesionalización en Equipamientos, del Seminario Permanente de Equipamientos de Educación Ambiental del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), inicia el proceso de envío de cuestionarios a todas las personas vinculadas a éstos, tanto sean trabajadoras y trabajadores de los mismos como representantes, directores o gerentes.

El Seminario ha enviado una carta de presentación a todas y todos los interesados.

El cuestionario está disponible en el siguiente enlace:
http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=452637

El plazo de recogida de cuestionarios termina el 15 de septiembre de 2009, por lo que solicitamos que se cumplimenten antes de esa fecha para poder presentar un primer avance de los resultados en la próxima reunión del Seminario, que tendrá lugar en Valencia en el mes de octubre.

Agradecemos la colaboración en la difusión de este proyecto a todas aquellas entidades y personas que puedan estar interesadas.

Toda la información sobre el Seminario Permanente de Equipamientos en la Web del CENEAM

3/5/09

De cualificaciones y certificados

Atravesar el espejo de la Educación Ambiental hacia el país de las profesiones nos sitúa en una realidad que, siendo la nuestra, no siempre nos resulta comprensible. A veces el espejo se transforma en espejismo… uno más.

La realidad parece tener la virtud de enajenársenos y ponernos a prueba, como al héroe Hércules, pero sin hacernos ascender a ningún Olimpo. A menudo estas pruebas parecen hacer mofa de aquello en lo que ponemos más empeño. Los aficionados a Astérix (uno de esos héroes que prefieren su tierra al Olimpo) recordarán Las doce pruebas de Astérix, emulación de los doce trabajos del mentado Hércules, si bien un tanto menos míticas y evocadoras aquéllas que éstos. Una de las pruebas consiste en entrar en la Casa de la Burocracia y no perder la razón en el intento. Astérix y Obélix, consiguen no sólo no perder el juicio, sino hacérselo perder a los desabridos personajes que les despachan decenas de formularios (tablas pintadas de colores) desde centenas de ventanillas que constituyen un laberinto de ordenanzas y procedimientos.
En trance similar se ha visto el Grupo de Trabajo de Profesionalización en Educación Ambiental cuando ha tratado de participar en procedimientos de reconocimiento profesional impulsados por la Administración del Estado.

Con este artículo intentaremos traducir al lenguaje de los educadores y educadoras ambientales lo que significa la profesionalización contextualizada en estos procedimientos actualmente en marcha y sus actores determinantes. Reflexionaremos sobre el papel que desempeñamos, el que deberíamos desempeñar y la situación actual en este escenario que nos afecta decisivamente y se mueve vertiginosamente con o sin nosotros y nosotras.

El artículo completo está a vuestra disposición en la Carpeta Informativa del CENEAM del mes de mayo.
De cualificaciones y certificados. Odisea de una profesión en busca de legitimidad social, económica y jurídica.

Seminario de Entidades de Educación Ambiental

Entre el 7 y el 9 de noviembre de 2008 se celebró en Cuacos de Yuste (Cáceres) el encuentro anual del Seminario de Entidades de Educación Ambiental.
En esta ocasión, paralelamente, tuvo lugar la 1ª Asamblea General de la Federación de Entidades de Educación Ambiental (FEEA).
El Grupo de Trabajo de Profesionalización aprovechamos este encuentro para reunirnos y establecer las líneas de trabajo para los próximos meses.

23/6/08

"Qué he de ser, qué he de saber y qué he de saber hacer"

A continuación se presentan los documentos que se generaron ante la necesidad detectada en el VI Seminario Estatal de Asociaciones de Educación Ambiental, celebrado en Binifaldó, Mallorca 2005, de realizar una propuesta de análisis del tema que nos ocupó, que no fue otro que la Profesionalicación . Se encarcó este análisis bajo en título: "Qué he de ser, qué he de saber y qué he de saber hacer" partiendo de que somos Educadores Ambientales del S.XXI.

Agradecemos a los autores de los mismos su libre acceso.

http://shalma77.googlepages.com/Qusersabersaberhacer_AENAT06_blogpro.pdf

12/6/08

Actas I Jornadas Estatales de Profesionaliación celebradas en abril de 2007

Ya te puedes descargas las actas de las I Jornadas Estatales de Profesionalización en Educación Ambiental, celebradas en abril de 2007.