A continuación se presentan los documentos que se generaron ante la necesidad detectada en el VI Seminario Estatal de Asociaciones de Educación Ambiental, celebrado en Binifaldó, Mallorca 2005, de realizar una propuesta de análisis del tema que nos ocupó, que no fue otro que la Profesionalicación . Se encarcó este análisis bajo en título: "Qué he de ser, qué he de saber y qué he de saber hacer" partiendo de que somos Educadores Ambientales del S.XXI.
Agradecemos a los autores de los mismos su libre acceso.
http://shalma77.googlepages.com/Qusersabersaberhacer_AENAT06_blogpro.pdf
23/6/08
"Qué he de ser, qué he de saber y qué he de saber hacer"

12/6/08
Actas I Jornadas Estatales de Profesionaliación celebradas en abril de 2007
Ya te puedes descargas las actas de las I Jornadas Estatales de Profesionalización en Educación Ambiental, celebradas en abril de 2007.

4/6/08
Taller de formación-asesoría laboral de AEAMadrid
El viernes 30 de mayo de 2008, AEAMadrid celebró un taller de tres horas impartido por profesionales de ADEIA, Sociedad Cooperativa Madrileña que tiene entre sus fines la promoción de la economía social y solidaria (http://www.adeia.es/). Asistieron veinte personas, asociadas y otros educadores ambientales de la Comunidad de Madrid.
El taller combinó información básica en materia de legislación laboral con la atención a inquietudes y situaciones laborales de los participantes (sus contratos, sus coyunturas laborales e historial, sus nóminas…). Esta fórmula resultó muy interesante y útil.
A continuación dos enlaces sobre el contenido del taller, cuyo contenido ha sido elaborado por ADEIA, a quienes agradecemos su libre acceso:

16/5/08
Federación de Entidades de Educación Ambiental (FEEA)
El 29 de marzo de 2008, en Madrid, se creó la Federación de Entidades de Educación Ambiental (FEEA) integrando a:
Societat Balear d’Educació Ambiental (SBEA)
RED, Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León
Societat Catalana d’Educació Ambiental (SCEA)
Sociedade Galega de Educación Ambiental (SGEA)
Asociación de Educación Ambiental y de Educadoras y Educadores Ambientales de la Comunidad de Madrid (AEAMadrid)
Associació Valenciana d’Educació Ambiental i Desenvolupament Sostenible (AVEADS)
En la Asamblea fundacional estaba presente también como observadora:
Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental de Cantabria (APEA), cuya solicitud de incorporación ya ha sido aprobada en su propia Asamblea.
Uno de sus objetivos generales es: "Promover el reconocimiento social y profesional del sector de la educación ambiental."
En su primera Asamblea se invitó al Grupo de Trabajo de Profesionalización que surgió de entre los miembros de Seminario de Entidades de Educación Ambiental del CENEAM, a que constituyera uno de los grupos de trabajo de la Federación.

25/4/08
Estudios sobre ocupaciones medioambientales
¿Qué ocurre cuando un educador ambiental llega a una oficina de empleo e intenta a inscribirse como demandante de empleo? Que no existe una ocupación oficialmente reconocida que se acerque a su perfil. Es un problema común a todos los sectores emergentes y, de hecho, atañe a todas las ocupaciones relacionadas con el medio ambiente.
El Observatorio Ocupacional del Servicio Público Estatal de Empleo (INEM) con la colaboración de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, han promovido dos estudios, uno publicado en 2006 y otro de 2007, de diagnóstico y prospectiva de las ocupaciones mediambientales, uno de cuyos subsectores es la educación e información ambiental. Los estudios han sido realizados por IMEDES (Institut Mediterrani pel Desenvolupament Sostenible). En su realización fueron consultadas, entre otras entidades, la Sociedade Galega de Educación Ambiental (SGEA) y la Associació Valenciana d’Educació Ambiental i Desenvolupament Sostenible (AVEADS)
Estos estudios no se traducen automáticamente en una incorporación en la Clasificación Nacional de Ocupaciones (referencia para la inscripción en las oficinas de empleo), pero sí nos pueden orientar sobre las posibles propuestas oficiales para su ampliación.
Estudio Marco sobre Sectores y Ocupaciones Medioambientales (2006) Este enlace os abre el documento íntegro, de 76 páginas, en que "Educación e Información Ambiental" es uno de los ocho sectores de actividad identificados por el estudio, y cuyo análisis se va desplegando a lo largo de los capítulos.
Perfiles de las Ocupaciones Medioambientales y su Impacto sobre el Empleo (2007) Este caso, también abre el documento íntegro, que en este caso consta de 313 páginas y 104 Mb, por lo que puede dar problemas de acceso (gracias a SGEA por el receptáculo). No obstante, a continuación os damos el enlace a los dos capítulos que consideramos más de interés a nuestros efectos:

23/4/08
Certificados de profesionalidad
Ampliando el comentario de Mannie sobre el Real Decreto que regula los Certificados de Profesionalidad, os comento la última información recibida al respecto.
A través de la red de centros nacionales, las CCAA asumen cada área y familias y elaboran certificados a partir de cualificaciones y programas formativos, a través de un grupo de trabajo especializado.
El Centro Nacional de Formación Profesional de Los Realejos (Tenerife) se encargará de la elaboración del Certificado de Profesionalidad que se derive de
La coordinadora técnica de formación de este centro de FP informa de la posibilidad de participar en el desarrollo del certificado como especialistas en la materia, tanto a personas de Canarias como de fuera de las islas, por lo que nos invita a trabajar conjuntamente. Desde el Seminario de Entidades de Educación Ambiental hemos propuesto un grupo de personas para participar en este proceso.
Es decir, en este momento ya existe la legislación que permite implementar los ciclos formativos en EA (Cualificaciones) y la que regula los certificados, pero ambas están pendientes de su aplicación.
Susana Soto

21/4/08
Impugnación del Convenio en la Comunidad de Madrid
La polémica que rodea el nuevo Convenio Colectivo no lo es solo a nivel estatal. Hay varias CCAA con convenios propios que están en proceso de denuncia e impugnación.
En los adjuntos tenéis la impugnación al convenio de Madrid y una entrevista al Presidente de las Mesas de Negociación de ambos convenios, el estatal y el madrileño.
Susana Soto

Cualificación Interpretación y Educación Ambiental
De igual forma se abre la posibilidad de proponer un Certificado de Profesionalidad basado en esta cualificación.

20/4/08
Como adjuntar archivos
Algunas personas me habéis preguntado como adjuntar archivos en las entradas del blog.
Cualquier archivo que queramos compartir tiene que estar previamente colgado en un servidor, ya sea una web propia o de cualquier otra entidad. En este caso solo hay que añadir el vínculo en la herramienta específica al redactar.
En el caso de que el documento a adjuntar no esté disponible en ningún servidor, se puede colgar en el espacio que tenemos a nuestra disposición en Google Page Creator. Cualquier persona con una cuenta de google puede utilizar esta herramienta, pero si no quereis pasaros el trabajo me podéis enviar el archivo por mail y lo cuelgo yo en la carpeta que he habilitado para esta función.
Por si alguien se anima os dejo aquí un tutorial.
Susana Soto

Convenio Colectivo
Como seguro que muchas y muchos ya conocéis, el 5 de junio de 2007 se publicó el I Convenio Colectivo Marco Estatal de Acción e Intervención Social.
Desde entonces la polémica ha estado presente en todo lo que concierne a este convenio, no solo en el sector de la EA sino en los demás ámbitos, áreas profesionales y actividades que regula.
La EA parece "el pariente pobre" de este convenio, tanto porque no ha habido ningún educador ambiental en las mesas de negociaciones como porque el ejercicio de nuestra profesión queda apantallado por otras actividades con mayor presencia social.
Son múltiples los debates que se están produciendo en torno a este tema. El convenio colectivo es algo que hemos estado demandando desde hace tiempo, pero ahora que lo tenemos no estamos seguros de que hacer: aplicarlo, ignorarlo, denunciarlo...
En los demás sectores afectados por este convenio se están produciendo diferentes reacciones y acciones (denuncias, manifestaciones, solicitud de impugnación), pero las educadoras y educadores ambientales todavía no hemos ni siquiera planteado una respuesta como colectivo.
Personalmente pienso que este convenio tiene muchos defectos y que nos va a suponer un gran esfuerzo adaptarnos, pero si queremos demandar una regulación para la Educación Ambiental como profesión tendremos que empezar a asumir que este esfuerzo es parte del precio que tenemos que pagar para equipararnos a cualquier otra actividad profesional.
descargar archivo convenio
Susana Soto

15/4/08
Artículos
En este espacio queremos compartir artículos, documentos, noticias y comentarios que contribuyan a la difusión de la profesión de las y los educadores ambientales y su problemática.
Para que esta difusión y el acceso a los diferentes archivos sea útil es importante tener en cuenta una clasificación ordenada de los artículos. Esta clasificación se hará mediante “etiquetas” o “categorías”, que deberán indicarse en su espacio correspondiente en el momento de redactar el artículo.
Un artículo puede tener múltiples etiquetas según el tema o temas principales tratados, pero es importante que se indique una etiqueta como mínimo, de forma que se pueda asociar a alguna de las categorías existentes.
Agradecemos que se tenga en cuenta la correcta asignación de categorías para evitar duplicidad de temas y facilitar el acceso a todo el contenido de la web.
Cualquier persona registrada puede proponer nuevas categorías en el caso de que su texto no se pueda agrupar en ninguna de las existentes hasta el momento.
Se indican algunas categorías o etiquetas a modo de referencia.
• asociaciones de EA
• convenio colectivo
• cualificaciones
• denuncias
• federación de entidades
• formación
• herramientas blog
• jornadas
• noticias de profesionalización
Además de estas propuestas podemos establecer espacios de debate e intercambio de información, y todo aquello que consideremos de utilidad.
• debates
• petición de información

Bienvenida
Ni siquiera las personas que desempeñamos esta profesión somos capaces muchas veces de transmitir de forma clara a los profanos en que consiste nuestro trabajo, que formación tenemos, cual es nuestra problemática.
Cuando hablamos de Educación Ambiental consideramos de forma general cualquiera de los ámbitos en que se desarrolla (formal, no formal e informal), y por lo tanto definimos como educadores ambientales a todas las personas cuya labor o sus actividades, o la mayor parte de ellas, se realizan en el ámbito de cualquiera de estas áreas, ya sean remuneradas o no. Pero un educador o educadora ambiental profesional no es cualquier persona que trabaje en el ámbito de la Educación Ambiental.
¿De quién estamos hablando entonces cuando planteamos la problemática profesional de los educadores y educadoras ambientales?
Este espacio se crea con la intención de contestar a ésta y a otras preguntas, pero también para plantear nuevas cuestiones, compartir inquietudes, analizar la situación actual de nuestra profesión y contribuir en la medida de lo posible a informar a quién hasta aquí se acerque.
Este es un blog asociado al Grupo de Trabajo de Profesionalización en Educación Ambiental. Este grupo de trabajo está a su vez vinculado a las Entidades de Educación Ambiental del estado español.
La participación puede hacerse de tres formas:
1. Redacción: para redactar artículos es necesario estar registrado, para lo cual se debe solicitar el ingreso a través de un comentario en esta página, o a través de las Entidades de Educación Ambiental de las diferentes Comunidades Autónomas.
2. Comentarios: para comentar cualquier artículo no es necesario registrarse, si bien los comentarios deberán esperar la aprobación del administrador antes de ser publicados. Esta moderación es necesaria para evitar el spam no deseado.
3. Lectura: el blog es de acceso libre para la lectura de todos sus contenidos, sin límite de usuarios.
Estáis todas y todos invitados, las educadoras y educadores ambientales, los usuarios, las administraciones públicas, los contratadores y, en definitiva, cualquier persona que quiera contribuir a este proyecto.
La herramienta está creada, ahora depende de todas y todos que su uso sea provechoso.
Mantenimiento del Blog.
Este blog está alojado en un servidor gratuito, y su mantenimiento y organización es voluntario por parte de los miembros del grupo de trabajo.
Agradecemos cualquier aviso sobre errores en el funcionamiento, ayudas técnicas, sugerencias de mejora y críticas constructivas.

Manifiesto: EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
En consecuencia, las organizaciones y entidades, abajo firmantes MANIFESTAMOS:
Y REIVINDICAMOS:
Firmamos el presente MANIFIESTO:
Las siguientes Organizaciones y Entidades de Educación Ambiental:
- F.E.E.A (Federación de Entidades de Educación Ambiental
- AEA-Madrid (Asociación de Educación Ambiental y de Educadoras y Educadores Ambientales de la Comunidad de Madrid)
- AENAT (Asociación Asturiana de Educación Ambiental)
- APEA (Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental en Cantabria)
- ASEARM (Asociación de Educación Ambiental de la Región de Murcia)
- AVEADS (Asociació Valenciana d´Educació Ambiental i Desenvolupament Sostenible)
- EAEx (Red Foro de Educación Ambiental de Extremadura)
- Foro de Educadores y Educadoras Ambientales de Andalucía
- Foro de Educadores Ambientales de Canarias
- RED Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León
- SBEA (Societat Balear d´Educació Ambiental)
- SCEA (Societat Catalana d´Educació Ambiental)
- SGEA (Sociedade Galega de Educación Ambiental)
Las siguientes Asociaciones, Colectivos y Entidades:
- ADEGA - Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza - Galicia
- Agenda 21 Escolar. Área de Medi Ambient. Ajuntament de Barcelona - Cataluña
- AIP - Asociación para la Interpretación del Patrimonio
- Asociación Aire Libre - Canarias
- Asociación Iniciativas Sostenibles - Castilla y León
- Asociación Juvenil INYME (Integración y Medio Ambiente) - Canarias
- Asociación de Monitores Medioambientales Almijara - Andalucía
- ASPEA - Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental - Portugal
- Associació Catalana de Lleure Formatiu (Ascalfó) - Cataluña
- Bioconciencia. Bioconservación, Educación y Ciencia - México
- Departamento de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Universidad de Salamanca - Castilla y León
- Eirado. Cooperativa de Consumo Responsable - Galicia
- Federación Ecoloxista Galega - FEG - Galicia
- Fundación Oxígeno - Castilla y León
- Grup de Natura Meles-Meles. Aula de Natura de Lliçá de Vall - Cataluña
- IAEDEN-Salvem L´Empordá - Cataluña
- NEREA Investiga. Asociación Internacional de Investigadores en Educación Ambiental
- PCMM - Programa para la Conservación de los Murciélagos - México
- Rede de Educaçao Ambiental do Estado do Paraná (REA-PR) - Brasil
- Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) - Galicia
- Verdegaia - Galicia
- Alejandro Melián. Educación Ambiental - Canarias
- Arbórea Gestión Ambiental - Castilla y León
- Ardea Medioambiente S.L. - Castilla y León
- Área Rural S.L. - Canarias
- Argos Proyectos Educativos S.L. - Andalucía
- Calumet, s.l.u. - Madrid
- Centre d´Ecoturisme i Formació El Teularet - Valencia
- Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre - Andalucía
- Compañía Teatro del Eclipse - Canarias
- Creacció de Recursos Educatius per a l´Acció S.L. - Valencia
- DINAMIS Desenvolupament d´Iniciatives Ambientals i Socials - Cataluña
- Educam Rural S.L. - Andalucía
- El Cardón - Canarias
- Equal S.Coop. - Galicia
- Escuela de Educación Ambiental Bosco - Valencia
- Granja Escuela Luis Amigó - Valencia
- Masuno Servicios Socioambientales S.L. - Valencia
- Oceanográfica - Canarias
- SEAS Servicios Medioambientales - Galicia
- Sociedad de Educación Ambiental Ostadar S.L. - Navarra
- TASCA Serveis d´Animació S.L. - Cataluña
- Teixugo S.Coop - Galicia
- Upi Tunturi, S.L.V. Educación y Gestión Ambiental - Canarias
- Ventos Estudos Ambientais - Galicia
- Viladraueducacio.com, SCP - Cataluña
Las siguientes Organizaciones Ecologistas Estatales:
- Amigos de la Tierra
- Ecologistas en Acción
- Greenpeace
- SEO/Birdlife
- WWF/Adena
Todas las entidades que deseen adherirse a este manifiesto (Empresas de Educación Ambiental, Asociaciones, Colectivos de Educadoras y Educadores, etc.) pueden hacerlo en el correo profesionalizacion.EA@gmail.com , indicando el tipo de entidad, localidad y persona de contacto.

